martes, 1 de julio de 2025

De Roma a Madrid: Los retratos romanos que inspiraron el gusto por las galerías de los 12 césares en la villa y corte

"De Roma a Madrid: Los retratos romanos que inspiraron el gusto por las galerías de los 12 césares en la villa y corte" es el título de la ponencia de David Ojeda Nogales, profesor titular del Departamento de Historia del Arte en UNED Madrid, dentro del Curso de Verano "La segunda vida del arte clásico: pervivencias, cambios y renacimientos".



"La galería de los doce césares está a caballo entre el arte clásico y las galerías que surgen en el siglo XVIII, XIX y XX". Son una sería de bustos de bronce que representan a los doce emperadores más famosos de comienzo del imperio, desde Julio César a Diocleciano. Una galería está en Postdam (Alemania), en un jardín al aire libre.

En el caso de Madrid, se conocen nueve galerías de 12 césares, centrándose Ojeda en la plaza de los emperadores de El Capricho de la Alameda de Osuna que estudia personalmente y que está pendiente de musealización. Realmente hay tres galerías: una que representan a dioses y héroes con mantos, otra de pensadores, filósofos y poetas del pasado clásico griego, y una última de doce emperadores. De estos, solo se pueden identificar siete, aunque se supone que la Duquesa de Osuna trajo en el siglo XVIII las restantes.



"¿La pregunta es son originales o copias?", se plantea. Uno de los bustos es una de las 30 copias de un desconocido de la época del emperador Augusto, aunque posiblemente represente a Julio César, cuyo original está en el Museo Hermitage de Leningrado. El ponente continua analizando fisionómicamente el resto de bustos y comparando las piezas de la galería con los originales romanos y concluye "son copias modernas porque el hallazgo de dos piezas se encuentran en el siglo XIX en Roma (1890)". De hecho, la Casa de Osuna pierde la propiedad en 1900 y lo compra la familia Bauer manteniéndola hasta 1936, en el comienzo de la Guerra Civil, por lo que concluye que en ese proceso es cuando se realizan y adquieren esas copias.

David Ojeda ha terminado su sesión planteándose otra pregunta: "¿quién fue el escultor que las realizó?". Y esta sigue sin contestar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario