miércoles, 30 de junio de 2021

TERCERA JORNADA DEL CURSO 'LA ESPAÑA VACIADA: DESPOBLACIÓN Y DESARROLLO RURAL

El mundo rural y su modelo económico. Un caso de expectativas frustradas en La Alcarria

Enrique San Martín González, profesor titular de Universidad, UNED.

En esta imagen vemos en los años 70 el turismo en el llamado ‘Mar de Castilla’, cerca de los embalses de Buendía y Entrepeñas.

La mayor parte de los pueblos de España han perdido población y muchos municipios están ya en una situación de despoblación irreversible. ¿Cómo hemos llegado a esta situación?

Desde una perspectiva económica:  

Factores como la agricultura: empleo

Hasta 1965 la mayor parte de la gente en España seguía trabajando en el campo, pero la producción agraria está por debajo del sector servicios e industrial, la productividad del sector agrario por tanto era pequeña. España tenía una agricultura atrasada y poco eficiente y ha expulsado población a los otros sectores.

Mediante el regadío se hace más eficiente el sector de la agricultura. En España en 2015 hemos llegado casi a 4 millones de hectáreas de regadío. En la costa es donde se concentra la gran mayoría de los campos de regadío, dejando el interior despoblado.

Además, nace el turismo de masas pasados los años 60 del siglo XX. Los turistas internacionales llevan 7 años creciendo hasta el coronavirus. Este fenómeno del turismo también se concentra en la costa mediterránea. El interior queda sin agricultura y sin turismo de masas. El turismo rural podía haber paliado esto, pero no ha paliado el boom del turismo hotelero de la costa.

La PAC ha condicionado también el desarrollo del campo español. El programa LEADER también ha condicionado cómo se ha desarrollado la agricultura en España, al igual que en el resto de Europa. Una parte del programa LEADER se destinó al turismo rural, en la actualidad hasta un 20% de los proyectos se han destinado a este asunto.

Además ha habido factores nacionales:

-       - La lluvia amarilla

-      -  La red de alta velocidad (las capitales de provincia que no tenían AVE)

-       - Ley para el desarrollo del turismo rural

-       - Publicaciones sobre la España vacía y las reclamaciones de Francisco Burillo

-       - Éxito de formaciones políticas como ‘Teruel existe’

-       - Crisis del coronavirus

-       - 130 medidas de lucha contra la despoblación

 La economía en La Alcarria en el siglo XX

Es una zona bastante extensa y rural, que basa sus actividades en el sector primario.  

En torno a 1900 Cuenca y Guadalajara tienen una superficie agrícola de las más pequeñas del país. En 1930 Cuenca aumenta, pero Guadalajara pierde superficie agrícola porque no es muy rentable. En cuanto a producción tanto Cuenca como Guadalajara están por debajo de la media nacional. No son competitivas.

En el siglo XIX La Alcarria conquense tenía menor renta que la Serranía conquense. Toda la dinámica económica acaba desembocando en una dinámica poblacional y por ello La Alcarria conquense perdió el 40% de su población de 1900 hasta 1930. 


En las décadas de los 40 y los 50 ocurre la política franquista de ordenación económica y social para aumentar el nivel de vida y la renta por habitante, el énfasis en el aprovechamiento de los recursos naturales provinciales y el programa de Necesidades provinciales (1948). Guadalajara es una provincia de carácter agrícola, sobre todo de secano, con cultivo deficiente y mal aprovechamiento que además tiene una industria rudimentaria y que carece de buenas comunicaciones. Sufre además el efecto ventosa de ciudades como Madrid y Zaragoza a nivel industrial.

En definitiva, La Alcarria conquense y guadalajareña eran poblaciones sin un desarrollo económico. Tenemos dos obras literarias que recogen las miserias de estas zonas, como son ‘Viaje a La Alcarria’ de Camilo José Cela y ‘El río que nos lleva’ de José Luis Sampedro.

En el sector agrario, Guadalajara pierde sector de cultivo por una baja productividad. En Cuenca es mayor, pero la economía agraria es atrasada en ambas provincias. Durante la primera mitad del siglo XX estaba en declive. La renta de La Alcarria estaba por debajo de la media nacional.

Un nuevo modelo: la creación del ‘Mar de Castilla’

En 1958 se inauguran los embalses de Buendía y Entrepeñas. En los años 70 se crea en los municipios ribereños de los embalses un turismo de ocio de este ‘Mar de Castilla’. Se cambia el modelo debido a que el sistema agrario era atrasado, para generar hidroelectricidad y turismo con actividades recreativas y segundas residencias.

En los años 70 se preveía un desarrollo turístico muy importante en la zona, con construcción de segundas viviendas, empresas náuticas con actividades recreativas… Este nuevo modelo también tuvo consecuencias negativas porque se inundaron las vegas del río, que fueron anegadas con el embalse y dejaron de poder ser utilizados como campos de cultivo, siendo las zonas más fértiles. El Balneario del Real Sitio de la Isabela quedó inundado, al igual que varios puentes y otras infraestructuras. 

A raíz de la construcción de los embalses los municipios ribereños de AMREEB (municipios ribereños embalses Buendía y Entrepeñas) mantienen población mientras que otros puntos de La Alcarria pierden población.

El ocaso del nuevo modelo: el trasvase del Tajo-Segura

A finales del siglo XIX surge el regeneracionismo tras la crisis del 98 en España. En 1933 se habló del ‘hidromito’ del desequilibrio hidrológico y se puso en marcha la primera propuesta del trasvase de Tajo-Segura. En 1940 comienza la primera propuesta del trasvase del Ebro. En 1981 comienza la explotación del trasvase de Tajo-Segura.

Los trasvases se mantienen actualmente por intereses políticos y económicos a pesar de las guerras del agua que se producen entre diferentes territorios y a pesar de los impactos ambientales negativos que tienen.

El trasvase se dimensiona para 1.000 hm3 y solo se autorizan un máximo de 600 hm3 porque se ve que no es viable lo que se había pensado. De media realmente se está trasvasando entre 300 y 400 hm3 porque no hay suficiente agua. Se acuerda fijar unas compensaciones para la zona de las cuencas, como Sacedón y Auñón, algo que no llegó a producirse.

El problema del Tajo-Segura es la viabilidad de la lámina de agua. La lámina de agua es muy variable y ha llegado a perder hasta el 60%. Desde el punto de vista turístico no asegurar una lámina de agua constante desincentiva dicho turismo.

Mientras la aportación media ha perdido un 50% de agua, el volumen embalsado se reduce en un 62% No solo hay mucho menos agua sino que sufre unas variaciones mucho más constantes, lo que perjudica el turismo de la zona. 

 

Las consecuencias económicas son claras, desde 2012 las empresas de hospedaje de AMREEB se han desplomado, mientras suben las de Cuenca y Guadalajara rural. El número de plazas turísticas va muy ligado al volumen de los embalses de Buendía y Entrepeñas.

Las viviendas familiares caen en construcción en la AMREEB. Esto conlleva una baja actividad empresarial y, por tanto, una alta tasa de paro en la zona, con la excepción de Trillo por la Central Nuclear. Todo ello se traduce en una renta baja en la zona.

Todo ello tiene su reflejo en una despoblación. Desde la aprobación del trasvase, durante los últimos 40 años, no ha dejado de bajar la población en AMREEB, que sufre una mayor caída que la población de la Cuenca y la Guadalajara rural. Esta crisis económica ha conllevado a un abandono de la zona y a la despoblación.


Conclusiones:














No se puede contar con los sectores agrario y de industria en esta zona, si el sector servicios no está disponible por la dependencia de los embalses y el trasvase del Tajo-Segura, hay que empezar a tener en cuenta sus necesidades, no se puede volver a cambiar el modelo de nuevo tan solo 40 años después. El caudal sobrante solo debería de ser trasvasado con el agua sobrante, si es que existe. Hay que dar una prioridad al uso recreativo de la zona e invertir en infraestructuras como carreteras en la AMREEB. 




 







La Serranía Celtibérica en el marco de las Zonas Escasamente Pobladas del Sur de Europa

Francisco Burillo Mozota, Catedrático de Prehistoria. 

Burillo es uno de los mayores expertos del país en el tema de la despoblación y que más ha luchado por este tema, especialmente en la Serranía Celtibérica, y explicó a los alumnos la situación de esta zona en el marco de la España abandonada.

En 2007 la Ley de Desarrollo rural sostenible le encarga que estudie la ruta celtibérica al profesor de historia. Esto da lugar a que vaya recorriendo este territorio con una inmersión en él. Le da la sensación desde el Valle del Ebro de que hay dos zonas, donde la zona de interior se percibe como un territorio despoblado. El profesor Burillo decidió denominarlo como la Serranía Celtibérica

En Toledo en 2011 el profesor presenta este Proyecto de la Serranía Celtibérica antes las autoridades pertinentes.

Un año después se le pide a la investigadora Pilar Burillo que analice la situación de la Serranía Celtibérica en su trabajo final de máster. 

La sorpresa fue que nos encontramos en una zona rural remota, montañosa y muy escasamente poblada (con densidad por debajo de 8 habitantes por km2).

Conceptos claves:





Se ha llamado a la Serranía Celtibérica como la Laponia del Sur, pero es diferente porque aquella zona es de baja densidad poblacional, sin embargo, la Serranía Celtibérica ha sufrido la despoblación, hasta perder el 50% de sus habitantes.

En 1994 se hace el Tratado de Adhesión a la UE de Finlandia y Suecia y se establecen los criterios de baja densidad poblacional para recibir fondos, que es de 8 hab/km2.

Pero ESPON plantea en 2012 que las NUTS 3 no reflejan la realidad de la despoblación en Europa y propone definir las zonas escasamente pobladas por agrupación de LAUS 2 o municipios, según su accesibilidad a las poblaciones de más de 50.000 km2.

 Pilar Burillo en su trabajo delimita en 2012 la Serranía Celtibérica por agrupación de LAUS 2 o municipios, empleando los Sistemas de Información Geográfica (SIG). Aparecen definida la Serranía Celtibérica junto con Laponia como las únicas interregiones europeas con muy baja densidad de población, inferior a 8 hab/km2.

Evolución de la despoblación en la Serranía Celtibérica a lo largo de los años:




 




Es como una gangrena, las zonas rojas indican la despoblación. 


 Evolución de la población de la Serranía Celtibérica:




Un territorio que es mayor que el de Bélgica y que está escasamente poblado con una media de 6’99 hab/km2. Esta Serranía Celtibérica cuenta con 4 poblaciones con más de 10.000 habitantes, pero tiene 669 de menos de 100 censados y con una alta tasa de envejecimiento. 

Si seguimos en esta situación de catástrofe de la Serranía Celtibérica en los años 30 de este siglo veremos la extinción de la especie humana en la mayor parte de este territorio. Los Montes Universales presentan una situación más extrema que la zona más septentrional de Laponia.

La Serranía Celtibérica aparte de carecer de banda ancha, carece de infraestructuras viarias donde la inversión en empresas tiene que venir acompañadas de otras inversiones. Teruel, Soria y Jaén ya son mencionadas en 1870 como provincias abandonadas en vías de tren. Muchos proyectos al respecto han sido abandonados o no han llegado a realizarse.

Con Primo de Rivera se plantea otro proyecto para unir Algeciras con Toulousse, pero al final las infraestructuras, al igual que otro tren que pasaba por Valladolid, no llegan a despegar.

Situación actual:



En la Serranía Celtibérica no estamos ante un problema estructural como en Laponia y existen zonas más montañosas en Suiza y hace más frío en Moscú o en Nueva York. La investigadora Pilar Burillo acuñó el término ‘demotanasia’ para definir las causas de la despoblación.

Serranía Celtibérica, un modelo de explotación colonialista: el caso de Guadalajara

Es una zona que cuenta con dos centrales nucleares. En 2006 se cerró la central de Zorita de los Canes, que no está desmantelada aún, pero que está ya abandonada y no se ha previsto un plan de desarrollo para la zona llegando a una despoblación del 30%

Con la zona de Trillo, previsto el cierre para 2028, si no se preven planes de acción pasará lo mismo, conllevando a una despoblación de los 800 trabajadores que viven en su gran parte en Guadalajara más las personas que viven a su vez alrededor de ello.

El parque eólico de Maranchón y Luzón, en la provincia de Guadalajara, fue inaugurado en 2006 y consta de 7 parques eólicos, el mayor complejo eólico de Europa en potencia y que beneficia exclusivamente a particulares y ayuntamientos sin compensación para el territorio. Es una inversión que no beneficia a la población de los municipios.

El trasvase Tajo-Segura desde los embalses de Entrepeñas y Buendía es una situación de expolio de capital natural del territorio de Guadalajara y Cuenca de la Serranía Celtibérica desde su inauguración en 1979. No ha habido una compensación real de este territorio. Se han perdido zonas de regadío, se ha dejado de crear un turismo de ocio sin que haya una compensación. Se utiliza para regar unas 300.000 hectáreas en las provincias de Murcia, Alicante y Almería con una generación de 110.000 empleos directos y el abastecimiento a más de 2 millones de personas, sin compensación de ningún tipo para las cabeceras.

En Sacedón que en 1950 tenía 2552 habitatantes, en 2017 tenía 1542.

Europa plantea el Pacto Verde Europeo con una emisión cero de emisiones CO2 en 2050. España quiere liderar este pacto y acogió en 2019 la Cumbre del Clima de Madrid. España ha cerrado sus térmicas y está desmantelando la de Andorra.

Javier García Pérez, consultor de la FAO y miembro de Instituto Serranía Celtibérica, calculó que la Serranía Celtibérica es un pulmón sur de Europa porque absorbe anualmente 6 millones de toneladas de CO2 y ha valorado una compensación anual en torno a los 383 millones de euros.

El cierre de las térmicas conlleva que se están planteando crear grandes parques eólicos, que por su impacto en el paisaje influyen en la posibilidad turística de las zonas donde se sitúan. En territorios despoblados de España como Teruel se están llenando de parques eólicos con las consecuentes protestas por parte de su población.

En 2015 se da un apoyo político a través de la Proposición no de Ley que pretende apoyar a la Serranía Celtibérica, una ley que no ha llegado a ejecutarse. 

La UE tiene fondos para invertir territorialmente y las Cortes plantearon que se invirtiera en la Serranía Celtibérica, pero no se ha cumplido.

El profesor y algunos políticos luchan contra esta situación de despoblación en la Serranía Celtibérica. 

 





Se debe invertir en ganadería y agricultura, invertir en la producción de miel, se intentó que el patrimonio de la Serranía Celtibérica fuera Patrimonio de la Humanidad (se propone un Museo Abierto de la Serranía Celtibérica).  Está Dinópolis en Teruel, Atapuerca, el tema de los Castillos, la denominación de pueblos bonitos, la cuna del español San Millán de la Cogolla, etc.

Evolución de la España abandonada:
















Lo que ocurre de forma muy preocupante en la Serranía Celtibérica también ocurre en el resto de España, aunque de forma menos acuciante. El Defensor del Pueblo entregó en 2019 al Presidente del Congreso su informe sobre la Situación Demográfica en España y urgía a aplicar medidas políticas contra la despoblación.


Las NUTS (Unidades territoriales estadísticas) es un acrónimo del francés para que Europa desde Eurostat tenga datos del territorio para invertir en el territorio con indicadores fiables.

 
Las NUTS son áreas urbanas funcionales. Por debajo de esos 8 hab/km2 están la zona de la Serranía Celtibérica y la zona en la franja con Portugal, la franja céltica.

Las ayudas europeas de política de cohesión:

Aragón está escasamente poblado en un porcentaje muy alto de su territorio, le sigue Castilla y León y después Castilla La Mancha. Hay un reparto muy desigual económico de las ayudas.

Tras el éxito electoral de Teruel existe, se reunieron en 2020 los presidentes de Aragón, Castilla-La Mancha y Castilla y León para reclamar ayudas europeas en el periodo de 2021-2027. La UE ha contestado que no hay lugar para los fondos, pero los presidentes han vuelto a reunirse.












Pilar Burillo realizó este mapa con las zonas escasamente pobladas de España, que presentó en 2018 al Vicepresidente del Parlamente Europeo, Ramón Luis Valcárcel. Quedó patente que España es con el 54% por debajo de 12,5 hab/km2 el país de la UE que lidera las Áreas del Sur de Europa Escasamente Pobladas, seguido de Portugal con un 23% y Francia con el 20%


España seguirá sin recibir Fondos de Cohesión de la UE  si no se tienen en cuenta las ‘Zonas Escasamente Pobladas’. La propuesta del profesor y del Instituto Serranía Celtibérica:

 

A raíz del mapa de Beatriz Burillo surge la Research and Development Nework for Southern Europe Sparsely Populated Areas con el acrónimo REDN-SESPA, inscrita en Europa en enero de 2021, que pretende que la Serranía Celtibérica se sitúe en una situación de despoblación catastrófica y reciba las inversiones correspondientes desde la UE.




No hay comentarios:

Publicar un comentario