lunes, 24 de junio de 2019

Gestión de las emociones y salud. Primera jornada



Estados de consciencia, emociones y relaciones interpersonales. Miguel Ángel Santed Germán (Profesor Titular de Psicopatología UNED)



Este lunes, 24 de junio de 2019, ha comenzado el primero de los Cursos de Verano que ofrece cada año la UNED de Guadalajara en el Centro San José. A las cinco de la tarde, el coordinador del Curso y secretario de la UNED, Felix Hernández Lemes, ha dado la bienvenida a los estudiantes y ha presentado al profesor Miguel Ángel Santed Germán, director del Curso 'Gestión de las emociones y salud'

El profesor, titular de Psicopatología y Psicología Clínica en la UNED, ha comenzado explicando que como uno se siente es la evidencia fundamental del ser humano, de cualquier acción, y ha adelantado que los distintos ponentes van a tratar las emociones de diversas maneras, se va a hablar durante el Curso de la perspectiva de las emociones.


El profesor Miguel Ángel Santed 


Identificación y desidentificación

El profesor ha explicado a los alumnos que nuestro mundo emocional está regulado en torno a esquemas “Si X, entonces Y”. Desde la Psicología Conductual, Cognitiva, el Psicoanálisis, etc. analizan este esquema mental de identificación. Si X (me han rayado el coche), entonces Y (me irrito). Ese esquema es identificación y quiere decir que te identificas con la raya del coche, si me rayan el coche, me sentiré irritado. Si X (veo una cucaracha), entonces Y (me moriré del asco). Mantenemos relaciones de dependencia con el mundo en base a estos esquemas “Si X, entonces Y”. Esos esquemas se conforman a partir de complejas interacciones entre factores biológicos y psicológicos. Algunos esquemas sirven para la adaptación, la supervivencia, son adaptativos. Hay otros esquemas “Si X, entonces Y” que nos dan problemas (psicopatologías de la vida cotidiana) y con otros explicamos las patologías emocionales.

Influencias temporales en el aquí y ahora

El cómo pienso o percibo está influido por el pasado, el futuro y el presente. Nos influye de forma consciente e inconsciente. Tanto con el pasado como el futuro y el presente nos estamos relacionando en cuanto a esquemas “Si X, entonces Y”. La gran influencia futura es la muerte, influye cada acto de nuestra vida. La naturaleza nos dice que sobrevivamos y todo lo que hacemos va encaminado a sobrevivir.

Las psicopatologías cotidianas o estrés cotidiano son esos problemas que nos producen esos esquemas en la vida diaria. ¿Podemos hacer algo? Intentamos regularnos, responder de otra manera en el pensar, en el sentir, en el actuar… aunque no siempre lo logramos. Hacemos esfuerzos para superar esos esquemas. La psicología trata de ver cómo tratar esos esquemas, desde el Conductismo, el Positivismo, la Gestalt… Hay muchas propuestas para explicar esos esquemas y cómo tratarlos.

Con relación al manejo de esos esquemas hay varios niveles de consciencia:

Estado de consciencia identificada: Respondemos de forma programada según el estímulo en función de esos esquemas (en base a nuestra genética y nuestro aprendizaje). Tenemos unas relaciones de dependencia con el mundo en el pasado, presente y futuro.

Estado de consciencia de sí: Tenemos un cierto control sobre esos esquemas identificándolos (autoconsciencia) y cuando esos esquemas son disfuncionales, tratamos de autorregularlos (Consciencia de sí o testigo). A través de una toma de consciencia observamos esos procesos psicológicos en el pensar, en el sentir y en el hacer y en ese caso las emociones cambian y las relaciones personales cambian.

Estado de consciencia ordinaria: las emociones y las relaciones siguen determinadas por un patrón.

Emociones con objeto y sin objeto

-          En la consciencia identificada: emociones con objeto (pasado, presente y futuro)
. emociones normales y patológicas. Criterios generales de adecuación:
--ajuste en cualidad, intensidad, frecuencia, duración y adaptación a la situación
--no interfiere significativamente el desempeño diario

Si un día me pongo celoso porque mi pareja mira a otro y se me pasa al rato es una conducta normal, si me deja de hablar y se pone agresivo es patológica.

TIPOS DE EMOCIONES

Disfóricas (no necesariamente malas)
-Miedo (amenaza)
-Rabia
-Tristeza
Eufóricas (no necesariamente buenas)
-Alegría-placer
-Afectivo-amor

Dentro del miedo cabe el pánico, la parálisis… Del espectro de la tristeza entra la melancolía, la pena, el duelo… En la rabia entra la ira, la violencia, la agresividad, el enfado…
Las emociones responden a determinadas situaciones. El miedo surge cuando hay amenaza. La rabia la solemos experimentar en situaciones de pérdida, cuando nos manipulan, nos insultan, nos invaden… Sentimos eso para protegernos. La tristeza ocurre con la pérdida. La alegría o el placer la sentimos ante determinados logros. El afecto amor es cuando sentimos afinidades. Existe un rango en el que esas emociones son consideradas normales y en un rango por exceso y por defecto son consideradas anormales.

MIEDO

Es la emoción más básica. El miedo por exceso produce los trastornos de ansiedad. Pánico por ver una araña es miedo por exceso. Son las fobias, el trastorno de ansiedad por separación, la ansiedad generalizada… Por defecto en el miedo hay alexitimia, inhibición o represión. Si tengo miedo a mi jefe, no expreso la ira con él, la inhibo y la desplazo en otro momento con otra persona. Eso se considera adaptativo. Pero si tengo ganas de llorar viendo una película y me lo aguanto, porque se burla de mí mi hermano, siento pero no expreso porque no me atrevo o no está bien visto en mi grupo.

La represión emocional se empieza a estudiar en los años 70. Estudiaba el polígrafo Weinberger y había una disociación entre lo que su cuerpo decía y lo que decía la mente. El modelo represor se siguió estudiando, se sabe que los represores tienen peor salud. Estudios a 20 años decían que las personas que reprimían su ira tendían a tener cáncer, también quienes sufrían depresión. Los represores tienen más debilitado el sistema inmune. El inhibidor siente pero no expresa, el represor ni siquiera sabe lo que siente. Alexitimia significa sin lenguaje para la emoción. Es la dificultad para ser conscientes de lo que sienten o para saber describirlo o imaginar.

RABIA
Por exceso produce agresividad, hostilidad y trastornos agresivos. Está bien sentir rabia dentro de un orden y se nos patologiza si nos vamos hacia la izquierda o hacia la derecha, por exceso o por defecto. Por defecto hay alexitimia, inhibición, represión (ira hacia dentro, depresión, sobreadaptación, victimización…).

TRISTEZA
Se patologiza cuando se convierten en trastornos del estado de ánimo por exceso o por defecto por alexitimia, inhibición o represión.

ALEGRIA-PLACER
Por exceso puede producir euforia, descontrol, adicción. Por defecto dureza, disfunciones sexuales, deseo sexual inhibido… 

AFECTIVO AMOR
Por exceso puede conllevar una excesiva dependencia, trastornos de celotipia, delirio erotomaníaco. Por defecto, emociones sustitutorias (indiferencia, displicencia, agresividad…) por alexetimia, inhibición o represión.

Si somos más conscientes de nuestros esquemas, van surgiendo la alegría sin objeto (Jean Claim), la serenidad, la ecuanimidad… En un estado de conciencia identificada, esas emociones caracterizan ese estado. Hay personas que no es que inhiban su emoción, sino que consiguen controlarla al margen del objeto.


El profesor ha propuesto a los alumnos un ejercicio en el que les pide que cierren los ojos y no crucen las piernas para contactar la sensación sentida. Les pide observar sus partes del cuerpo de arriba abajo y que piensen en algo malo que tengan en su vida. Les pide que lo pongan a 30-40 cm de sus ojos y que su cuerpo lo sienta. Entonces pide que elijan una palabra o imagen que encaje con su sensación y les pide que se pregunten: "¿Qué necesitas?". Y con libertad les pide que dejen que surja la respuesta, guarden la información, agradezcan el proceso y abran los ojos. Un ejercicio de Eugene Gendlin en los años 70, cuya técnica es el Focusing.

Emociones: ¿Qué puedo hacer? Trabajo personal

Los parámetros generales para el funcionamiento emocional adecuado en conciencia identificada (emociones con objeto):

      1) Identificar la emoción, conciencia (mindfulness, focusing):
a)      ¿Qué siento? Darle nombre o valencia
b)      ¿Dónde lo siento? ¿Cómo lo siento? (zonas corporales)
c)      ¿Qué me dice esta sensación o emoción? (información vital)

     2) Atención-Conciencia mindfulness a las sensaciones y cogniciones de cualquier momento del proceso emocional (cognitivo y corporal), sea lo que fuere, sin pelea, y si surge pelea, la atendemos, nos lleva a conciencia de sí.
     3) Expresión asertiva y socializada (límite: daño* a uno o a otros; descontrol), bajo la dirección del “adulto” (principio de realidad), sopesando beneficios y perjuicios de su expresión
*Un despido o enemistades, por ejemplo
*La expresión física y verbal de la rabia podría desencadenar más agresividad (efecto contagio, Siegman y Smith 1994). Otras emociones podrían también descontrolarse al expresarlas.

      4) En línea base (durante el pico emocional puede resultar contraproductivo oponerse a lo que se siente), analizar ¿Qué sería adecuado haber sentido? En función de :
A)    Cualidad (estímulo sin emoción, sustitución)
B)    Intensidad
C)    Frecuencia
D)    Duración
E)     Adaptación
     5) Todo lo anterior nos va permitiendo asumir la responsabilidad de lo que siento (en su causación y/o en su manejo) y nos lleva a conciencia de sí. Asumir la responsabilidad, aceptar el hecho y poder autorregularse. Responsabilizarse no es culpabilizarse ni culpar a otro.

La expresión descontrolada de las emociones no es sana, se puede llegar a retroalimentar la agresividad, por ejemplo. No resuelves, sino que puedes retroalimentar tu patología. Fuera del ámbito terapéutico la expresión descontrolada no es adecuada. Si expresásemos todo sin control no habría civilización, no habría cultura.

¿Qué demandan las emociones?

Rabia: permitir su expresión socializadamente, asertivamente, sin manipulaciones (Ej. puede demandar cosas no aceptables)
Miedo y tristeza: permitir su expresión y proteger (se)
Alegría, afecto-amor: expresar y compartir

El amor es un estado de dependencia emocional en el cual hay un esquema “Si X, entonces Y”. Cuando uno se enamora está en un estado de dependencia emocional muy fuerte, se llama sistema “Dos en Uno”. El 80% de lo referido al amor se refiere a conceptos de posesión y dependencia. Cuando ese estado se rompe, caemos en un estado llamado los “Infiernos del desamor”, donde la dependencia emocional continúa y hay varias falsas puertas de salida, como la compensación (irse con otra más joven y más guapa, trabajar más para ganar más), la evasión (te emborrachas), etc. Después de un tiempo te olvidas y vuelves a caer en lo mismo, porque no hay aprendizaje. Cuando hay un aprendizaje se pasa por el llamado “pasadizo del sabio” y se llega a la “Sol-edad”. En ese estado puedes querer y ser querido, pero con una mayor independencia emocional, donde los esquemas “Si X, entonces Y” se han saneado y no eres tan dependiente.

El estrés cotidiano

Los roles con los que nos manejamos en conciencia identificada son según el triángulo de Karpman el de Perseguidor, Salvador y Víctima. El Perseguidor reprocha, grita, desprecia, critica… El Sobreprotector sobreprotege, da ayuda compulsivamente y resuelve los problemas de los demás, aunque no se lo pidan. Siente que pierde porque se dedica mucho a los demás y se descuide, luego pide cuentas. Al ayudar dificulta que el otro adquiera sus hábitos de autonomía. La Victima no se responsabilizan de lo que le pasa, sin darse cuenta de que hay restos cognitivos y aprendidos que le hacen elegir a su Perseguidor o Salvador. No suelen saber poner límites. Esos tres roles se complementan.

Las alternativas al Triángulo Dramático, son Permitir y Limitar, Proteger y orientar, Responsabilizarse. Tenemos todo un arsenal de recursos en la Psicología para aprender a gestionar las críticas tanto constructivas como destructivas. Hay que proteger sin caer en la sobreprotección, y responsabilizarse en vez de victimizarse.  Para gestionar mis emociones respecto a otros puedo salir del Triángulo Dramático y cambiar mi rol para tener relaciones más sanas. 

Relaciones sanas, relaciones tóxicas y salud. Arun Manskhani (Psicólogo especialista en Psicología Clínica y Sexólogo)



Felix Hernández presenta a Arun Manskhani, el segundo ponente de la tarde, psicólogo especialista en Psicología Clínica y Sexólogo

Arun, de origen hindú pero criado en Andalucía, nos explica que la salud está intrínsecamente relacionada con las relaciones sociales. Somos seres sociales, la especie más social que existe. Más sociables que las hormigas, abejas, primates… Los seres humanos formamos vínculos muy cercanos con “extraños genéticos”.

En los seres humanos nuestros grupos primarios tienen un cierto nivel de elección. Elegimos quienes forman parte de nuestro entorno social. Todo nuestro desarrollo neurológico individual tiene que ver con nuestro desarrollo social, va en relación con los grupos que creamos. Robin Dumbar nos hablaba del cerebro social, estudió el número de personas que podemos tener en nuestro grupo más cercano. Estudió una correlación entre el grado de encefalización, de desarrollo cerebral, con el número de relaciones sociales de nuestro entorno. Dumbar también observó que los chimpancés se cohesionan entre sí a través del desparasitaje, también se autorregulaban. Y los bonobos lo hacen a través de relaciones sexuales.

Los seres humanos nos cohesionamos hablando. No está restringido al contacto físico, si no nos cohesionaríamos a través de las redes sociales. Por tanto, las relaciones no están limitadas en el espacio físico, ni limitadas en el parentesco, están unidas por el lenguaje y en un 70% se habla de terceras personas, se critica. Nuestro grupo puede tener un número casi ilimitado. 

El psicólogo Arun Mansukhani


Los grupos socio emocionales y de pertenencia condicionan:
     -Gustos, valores, hábitos, formas de ver el mundo…
     -Con quien voy a sentir cercanía, complicidad, afecto…
    -Formas relacionales admitidas (qué admite el grupo)
  Auto-definición, autoconcepto y autoestima (exogrupo y endogrupo)
  Estado de ánimo y felicidad
   -Salud mental
   -Salud física
   -Longevidad

Podemos formar parte de diferentes grupos en diferentes grados. Las emociones que sentimos tienen que ver en gran parte con nuestra relación interpersonal con otros. El grupo, la salud, la longevidad están intrínsecamente relacionados con las relaciones personales. La salud física y mental son multicausales y los factores relacionales son una de las causas.


Los grupos socio emocionales y de pertenencia condicionan:

- Microbioma (tenemos más parásitos y microbios en nuestro cuerpo que células, con carga genética diferente a nosotros.  Lo compartimos con las personas más cercanas y permite la transmisión genética de forma horizontal)

- Hábitos (si me relaciono con gente que toma drogas, lo más probable es que yo las tome)

- Estrés/manejo (Estrés y enfermedades inflamatorias están relacionadas, el estrés condiciona la longitud de los telómenos de una célula, que tienen que ver con la longevidad de la célula)

Trauma (Cuando algo nos desequilibra, el trauma en seres humanos está relacionado con personas de nuestra intimidad. Hay estudios que miden traumas, el 67 % de la población tiene algún ítem que aumenta la probabilidad de trauma. Con más de 6 items puedes reducir tu vida hasta en 20 años. El trauma en sí mismo es dañiño para nuestra salud. Los traumas en la infancia afectan a nuestro desarrollo.

Nuestra sociabilidad depende de nuestra empatía y nuestra sociopatía también… Elegir bien los amigos nos da felicidad. El trauma se empezó a estudiar en los años 80 tras la Guerra de Vietnam. En las sociedades civilizadas el trauma está provocado por el círculo más íntimo.

La humanidad actualmente va mejor que nunca, según la estadística, tenemos los niveles más bajos de violencia según los estudios. La violencia de género e intrafamiliar es la que menos se está produciendo.

El ser humano puede ser lo mejor o lo peor y se basa en la empatía emocional, no sólo la cognitiva. Para que haya una empatía sana tiene que haber un equilibrio entre lo emocional y lo cognitivo. La capacidad de ponerte en la piel del otro. Los sociópatas son incapaces de sentir empatía. Para ser un sociópata también hay que sentir cierta empatía, para hacer sufrir hay que saber lo que es sufrir. Para querer hacer daño, hay que saber sentir ese daño. La sociabilidad es también la base para hacer daño.
Somos la especie bipolar, somos capaces de lo mejor y de lo peor. ¿Por qué? El cerebro es la causa de esa bipolaridad.

3 en 1 Cerebro Triuno 

- Cerebro Límbico o mamífero (emociones, necesidades)
- Cerebro Cortical (estructuras pensantes, reflexión…)
- Cerebro Reptilial  (de mantenimiento)

El cerebro es un diseño evolutivo, ha ido creciendo sobre lo anterior. Cuando un niño nace solo utiliza el cerebro reptilial (come, hace sus necesidades, duerme, llora). Los niños pequeños tienen un rango emocional muy limitado. Es un órgano que no está maduro al nacer. La complejidad del cerebro es enorme, tiene un nivel de interconexión neuronal enorme. El cerebro se va madurando en la relación con los demás. Hasta los 40 años no se termina de madurar la región dorso lateral.
Según lo que vayamos viviendo va madurando nuestro cerebro y según los factores emocionales va a motivar que tengamos después una madurez o problemas posteriores . El niño tiene que tener periodos de regulación y calma, con una función más sofisticada.


La regulación entre los tres cerebros límbico, reptiliano y cortical tiene que ver con el Mundo Interno y el Mundo Externo. Si uno de los sistemas se desregula activaría los otros dos. A lo largo de la vida de las personas, esas desregularidades tienen un histórico en su cerebro, que se va combinando. Así se va desarrollando el cerebro.

En el Cerebro Límbico, lo podemos dividir:
          Apego/Cuidador
          Defensa
          Jerarquía Social/Cooperación
          Exploración
          Placer/Búsqueda
          Sexualidad relacional

C (Cortical): Seguros, razonando, empáticos, conectados, comprendidos
L (Límbico): Amenazados, dominados, solos, humillados, aislados
R (Reptiliano): Depresión, indefensión, soledad, alejamiento interpersonal

Todo eso tiene que ver con la regulación, que es esencial:
- Tolerar la frustración y la demora de la gratificación
- Relación sana con uno mismo
- Relación sana con los demás
- Salud emocional y salud mental
- Éxito académico y profesional

La regulación se divide en dos grandes bloques:
          1. Estrategias autorreguladoras (hacer deporte)
          2. Estrategias corregulatorias (hablar para sentirse mejor)

De pequeños los niños comienzan antes con las estrategias corregulatorias, a través de sus padres. La corregulación sana deja autonomía en el niño para que se autorregule. Esto va a facilitar unas buenas relaciones. En una pareja tiene que haber un nivel bueno de autorregulación para poder tener una buena corregulación. La teoría del Apego es una maravillosa teoría sobre la regulación. Partiendo de relaciones verticales sanas, llegamos a relaciones horizontales sanas. (si hay buena relación con los padres, lo podrá haber con los amigos). Lo deseable  es que en las relaciones entre adultos las relaciones sean horizontales y no verticales.

El enamoramiento es un estado ansioso, nada que ver con el amor. El enamoramiento te ciega, lo que más gracia te hace en un momento de enamoramiento, es lo que a los tres años más nos disgusta.

Tenemos que encontrar o ser la mejor versión de nosotros mismos.

¿Qué tipo de relaciones mantengo a diario?, ¿cuál es mi ánimo la mayor parte del tiempo?
¿Tengo problemas de autonomía o intimidad?
¿Cómo son mis grupos?, ¿en qué sentido me influyen?
¿Quién me ayuda a ser mejor/peor persona?
¿Tengo relaciones tóxicas a mi alrededor?
¿Puedo yo estar resultando tóxico para alguien?
¿Ayudo a las personas alrededor de mi a regularse o desregularse, a ser mejores o peores?

La pareja empieza cuando el enamoramiento acaba, las hormonas alteran al ser humano en el enamoramiento. Las relaciones adultas son difíciles, las de larga duración conllevan un trabajo. Cuando hay una verdadera relación podemos ser nosotros mismos delante del otro, que te quiere como eres.

No hay comentarios:

Publicar un comentario