La profesora Paula Revenga durante su intervención. |
Con una
aplastante presencia de mujeres en el auditorio de la Sala de Audiovisuales del
Centro San José daba comienzo este miércoles, 27 de junio, el primero de los
cursos de verano organizados por la UNED en Guadalajara a través de su Centro
Asociado. Bajo el título, ‘Caminos de Ida y Vuelta. El Arte y los viajes’, su
directora Esther Alegre, ofreció a los presentes una breve introducción sobre
los contenidos que van a ser abordados durante los tres días de duración del curso,
al mismo tiempo que valoraba la capacitación de los ponentes que participarán
en cada una de las ponencias. “Son especialistas en cada una de las materias
que van a tocar y en transmitirlas” dijo.
Alegre aprovechó
la ocasión para subrayar el hecho de que han pasado ya diez años desde que en
2008 comenzara a organizar estos cursos que han
contribuido entre muchas otras cosas, a establecer una línea historiográfica en
relación al protagonismo de la mujer y su influencia en determinados campos
cuyos estudios han estado restringidos y focalizados al género masculino. Y
destacó que a lo largo de estas ocho ediciones han pasado por las aulas en
torno a un centenar de ponentes que han permitido abordar un amplio abanico de
temáticas de gran interés y profundidad.
Sobre la dinámica
y objetivos de la primera de las ponencias, “hemos pretendido dar una visión
amplia de lo que puede traernos ese viaje y esos caminos de ida y vuelta que
hubo con Latinoamérica” ha señalado la directora y docente.
La transmisión de modelos pictóricos entre Europa
y América
El proyector
reflejaba a su espalda una imagen dividida con dos cuadros. En la izquierda, un
retrato de Felipe II y a la derecha otro de aspecto muy similar de Moctezuma
como muestra de la interrelación pictórica que había entre las dos partes que
divide el Atlántico. Así comenzaba la ponencia recogida bajo el título ‘El
viaje de las imágenes. La transmisión de modelos pictóricos entre Europa y
América’ impartida por Paula Revenga, profesora del Departamento de Historia
del Arte, Arqueología y Música en la Universidad de Córdoba. Con esa idea, y a
través del resto de imágenes que fueron apareciendo a lo largo de la
conferencia, la docente puso de manifiesto como las tradiciones y la evolución
de las sociedades en la América de la colonización fueron adaptando a ese
proceso las formas pictóricas que llegaban de Europa en lo que calificó como un
‘proceso de aculturación’ del mundo indígena mediante el que se apropian de
esos elementos hasta aportar otros que permiten establecer diferenciaciones
estilísticas concretas.
Otro momento de la ponencia de Paula Revenga. |
A lo largo de su
exposición, Revenga realizó un recorrido historiográfico apoyado en ejemplos de
obras para explicar cómo llegaron las primeras obras y los primeros artistas al
continente americano que sirvieron de modelos; cómo se fraguó el germen de las primeras
escuelas pictóricas; y cómo las obras van adquiriendo una identidad propia con
el asentamiento de los talleres locales que darían lugar a los diferentes estilos
pictóricos, tales como la Novohispana, la quiteña o la cusqueña, en función de
las influencias y costumbres de cada lugar.
Del mismo modo, Revenga
profundizó en otros aspectos fundamentales para entender el viaje que hicieron
estas obras artísticas, analizando el papel que jugaron en un principio los
frailes de las órdenes religiosas que se instalaron al otro lado del Atlántico
para llevar a cabo la tarea evangelizadora, y que después serían paulatinamente
sustituidos por artistas interesados en potenciar el mercadeo de arte de
modesta calidad, quedando reducido el de mayor calidad para la nobleza de las
colonias.
Otro de los
puntos abordados en la conferencia estuvo centrado en la importancia que tuvo
el movimiento manierista como elemento nivelador entre lo que va llegando al
nuevo continente y los estilos europeos y de la trascendencia que tuvo el
naturalismo para la instauración de las nuevas escuelas pictóricas locales.
Para terminar,
Revenga puso énfasis en la gran influencia en la pintura que tuvieron las rutas
establecidas con Asia tales como la que realizaba el Galeón de Manila, que a su
paso por el continente americano dejaba elementos de las culturas asiáticas que
se irían integrando en el arte pictórico latinoamericano con la incorporación
de nuevos soportes tales como los biombos.
Al finalizar la
exposición, hubo tiempo para un entretenido debate donde la ponente aclaró y
compartió opiniones a los presentes que coincidieron en el interés de la
charla.
El origen de la historia del arte moderna
Tras un breve
receso, el profesor Javier González Santos tomó las riendas de la sala para
exponer sus conocimientos sobre la influencia de Jovellanos y Ceán Bermúdez en
el origen de la historia moderna del arte en España.
Para iniciar su
exposición, el docente de la Universidad de Oviedo y especialista en la influencia
de estos dos autores llevó a cabo una extensa introducción sobre la influjo que
tuvieron los viajes en la época ilustrada que se desarrolló durante el siglo
XVIII. Partiendo de las experiencias europeas registradas en lo que se conoció
como ‘El Gran Tour’, viajes llevados
cabo por la alta nobleza del norte de Europa al sur y principalmente a
Italia, culminó esta primera parte de su intervención con la introducción del
proceso ilustrador en España y su influencia en los diferentes ámbitos de la
sociedad y la ciencia con la creación de las diferentes academias reales tal
como la de la Lengua o la de Historia.
Exposición del profesor Javier González Santos. |
En una segunda
parte de su ponencia, González centró la exposición en la importancia que tuvo
ese afán por sistematizar y constatar lo existente para la creación de las
academias de Bellas Artes y de Historia del Arte, partiendo de una serie de
obras y documentos dirigidos a retratar y reivindicar la cultura española en
toda su extensión, mediante la observación en viajes perfectamente registrados
en obras como la de Antonio Ponz, recogida bajo el título de ‘Viaje de España’.
Finalmente, en la
tercera parte de su intervención se centró en la figura de Jovellanos y Ceán
Bermúdez y las relaciones mantenidas entre ambos para poner de manifiesto a
través de sus observaciones y conocimientos registrados en sus trabajos la
fundamentación de la historia del arte en España y que aún hoy día son
referentes para muchos de los estudios académicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario